martes, febrero 28, 2006

no confíes en los levantes via web

Clap Clap


Tiene 32, como yo, pero te juro yo no fui. Che y qué bien la policía! La sección Carta de Lectores de la Tribuna de Doctrina pondría la viñeta que ilustra este post.

lunes, febrero 27, 2006

billetera mata galán

El erotismo del poder

La billetera nacional hace destrozos a diestra y siniestra. Nuestro gobierno es flojito, pero nuestra oposición es peor.

de la crónica diaria

Seguimos copiando correos:


Rollo,

Aun luego de leer el artículo (se así se puede decir) de Espert, continúo en duda acerca de qué, exactamente, es aquello que Espert pretende que copiemos.

Chile, Australia, Irlanda, Canadá.

1. Chile tiene varias medidas de control de capitales y propiedad estatal de la principal empresa de exportación de commodities del pais (CODELCO), además de diversas corporariones estatales de fomento y desarrollo, pero no creo por acá ande.

2. Canadá es considerado uno de los tres últimos (sic) estados de bienestar del mundo, con fuertes impuestos a renta y ganancia, políticas sociales, de educación y cobertura de salud universales y bancadas por el estado, pero supongo que eso tampoco ha de ser ya que esto pertenece a un paradigma perimido.

No sé, la categoría que une a los cuatro países es medio indeterminada.

Saludos,

M. E.

llegaron las chicas

No sólo la de Calixto, también la del lector que me explica de las papeleras:



Rollo,

Te había preparado el post de abajo sobre el tuyo relativo a la "culpa" de Botnia. Pero el miércoles nació mi primera hija y todo se fue al carajo de la algería.

Abrazo,

GFS


En un post de ayer decís que lo de Botnia "suena un toque culposo". Lo que es importante es definir contaminación. En relación con este entuerto de las papeleras, por ejemplo, Greenpeace pide "Cero dioxinas", lo que es una absurdidad técnica descomunal. Las dioxinas se producen en la naturaleza, no son una especie de criptonita contra humanos que nos matan a todos. Lo que importa es qué nivel de dioxinas o de lo que sea, es aceptable; en otras palabras, "contaminación" es aquello que produce daño (al medio ambiente y/o a las personas).

Si partimos de la base de que (a) el mercado demanda productos industriales, y (b) la industria siempre produce efectos no deseados sobre el medio ambiente, en términos de producción lo importante es tener legislación basada en conocimientos científicos que defina qué causa daño y prohibir o limitar de acuerdo a ello. Y para las empresas industriales, las alternativas de comunicación son: (1) no decir nada de los efectos ambientales y ocultarlos todo lo posible; (2) informar sobre los mismos honestamente y con datos que permitan ponerlos en perspectiva. En el link que pusiste Botnia compara sus resultados ambientales con otras plantas de su región (que suponemos están bajo las mismas normas ambientales) y con ella misma comparación en el tiempo para medir progreso ambiental). ¿Qué más le podemos pedir?



Y ahora sigue Rollo: OK. Pero disiento en una cosa: rara vez hay que prohibir la contaminación: hay que ponerle impuestos. Alguna contaminación, como apuntás, es aceptable. Estuve con unos liberales ultra el otro día que sostenían, como yo para las Malvinas, que con las papeleras hay que aplicar el Teorema de Coase. Dejemos que Argentina y Uruguay negocien, y que si Argentina valora tanto su río le pague a Uruguay para que las saque (o, más lógico, para que las borre del bellísimo paisaje en el amanecer de Gualeguaychú). Me parece una buena propuesta, con una salvedad: primero hay que definir bien quién tiene el derecho -- si Uruguay a contaminar o Argentina a no ser contaminado. Una vez que se defina ese derecho, sí, recurrir a la negociación. (Pronóstico sobre el resultado: las papeleras se hacen, aunque podría ser aguas arriba. Si el derecho le tocara a Uruguay, tendrían que ponerse los orientales para lograr eso).

¿Cómo definir quién tiene el derecho? Si no se puede La Haya o esas cosas, yo propongo que se sortee, y que el perdedor tenga que entregar a cambio los eventuales réditos del puente a Colonia, los dos partidos de la próxima eliminatoria y el reconocimiento público de que Gardel nació en la otra orilla. Qué sé yo, para compensar.

domingo, febrero 26, 2006

Esperto, of sorts

Espert acaba su filípica con este párrafo:


Chile, Australia, Irlanda, Canadá lo han aplicado y tienen brechas, entre los que más y menos tienen, de 5 veces en vez de 15 como nosotros ¿Por qué no los copiamos en vez de pretender ser parecidos al dictador venezolano Hugo Chávez pero girado un poco a la derecha?


Hasta Lagos te reconoce que en Chile la diferencia entre el 20 por ciento más rico y el 20% más pobre es alrededor de 14 veces -- y que no ha mejorado en 30 años.

Man, hagan un mínimo research. Sí, somos un país más desigual que algunos, pero no que otros -- y más generoso que todos.

compre nacional

Colores patrios

Lata de Coca Cola en un kiosko mugroso del equivalente guatemalteco a Est. Constitución: 5 quetzales (2 pesos, 0,66 dólares).

Camiseta oficial de Guatemala, rebajada un 60% desde que Guatemala quedó afuera del Mundial: 200 quetzales (80 pesos).

Que la camiseta diga en su etiqueta "Industria Argentina": no tiene precio.

El viejo sueño del otro Rolo: el modelo industrial exportador.

jueves, febrero 23, 2006

chirolita

Para Redrado (al menos, según la visión de la Tribuna de Doctrina) que el Banco Central acumule reservas es una manera de construir un fondo anticíclico. Gawd.

hablemos de fútbol

Entiendo que a veces falla la inspiración, pero copiar un título tan groseramente es too much: mirá La Nación y Mundo Deportivo. Bueno, por ahí se les ocurrió al mismo tiempo.

Nada, estaba buscando una excusa para poder hablar de Messi. A veces tenemos suerte, los argentinos.

martes, febrero 21, 2006

y los viudos?

El esquema mental de Bloguín es que los hombres se preocupan por el mundo, vía Internet, y las mujeres por la pareja. Reaccionen, chicas.

lunes, febrero 20, 2006

exportemos valor agregado

Argentine meat: ¡qué calidad!

Me pierdo en estos debates sobre el impuesto al ganado en pie en los 1880s ¿Cómo era? Ah, algo así: los entrerrianos tenían saladeros, y entonces querían poner retenciones al ganado exportado vivo, para tener su materia prima más barata. Se oponían principalmente los cuyanos, que engordaban y exportaban a Chile a lo San Martín: cruzando a pie la cordillera. Y también los criadores de otras provincias, estilo Santiago o incluso Córdoba, que los mandaban a Cuyo. Mamita, ¡cómo caminaban las vaquitas! Llegarían duras al diente chileno.

Los entrerrianos querían exportar valor agregado, bah, aunque tampoco el producto final tenía un gran futuro: tasajo para las poblaciones esclavas de Cuba y Brasil, en la última década de la esclavitud. Y encima se venía el frigorífico.

Digo esto porque voy a hablar de las retenciones a la exportación de nuestra carne más fina. Siempre tuve la fantasía de poner retenciones a la exportación de jugadores de fútbol, y exportar el producto final: fútbol argentino por TV. Con el producido de las retenciones a los pocos jugadores efectivamente exportados se subsidia, no sé, el entrenamiento de jugadores, o los estadios, o la promoción en EE.UU. y China de nuestro fútbol, o -mejor aún- la importación de jugadores chinos (clave para el negocio).

Ya sé que ya se exportan contenidos televisivos, ya sé que hay valor agregado en la venta de jugadores (años de entrenamiento), pero me pregunto qué vale más: los 200 millones de dólares que el mundo ha pagado por Crespo, Messi, Tévez y compañía, más lo poco que vende afuera TyC, o la exportación de contenidos televisivos en una liga donde juegan todos esos, más un chino por equipo.

Me imagino a un Boca formando así, ponele: Abbondanzieri; Ibarra, Samuel y Coloccini; Zanetti, Battaglia, Verón y Chang Kai Shek; Riquelme; Tévez y el Chelito Delgado. River: Lux; Chou en Lai, Ayala, Demichelis y Sorín; Camoranesi, Cambiasso, Solari; Messi, Crespo y Figueroa.

me retracto

Hace menos de un día escribimos que no creemos en los pronósticos. Hace cuatro, que no hay nada más incómodo que denunciar una burbuja. Pero igual: no puede ser que el riesgo emergente esté donde está. No puede ser que Brasil, con su deuda monstruosa y su crecimiento tortuga, tenga un riesgo de 229. Y Uruguay con 235 tres años después de una renegociación forzosa, también es raro.




No sé que quiere decir esto, pero lo digo: es el momento de menor riesgo emergente en los últimos cien años. O, bueno, noventa. De los útimos diez, seguro, miren el EMBI+ emergente desde 1997:



Entiendo que el mundo cambió, que estos países tienen superávits externos, que the world is flat. Lo que quieras, pero me sigue resultando sospechoso.

Como cantaba el Tanguito de Fabián Mirás después de curtirse a Dopazo en la terraza: Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. O como me dice Andrés en este instante, homenajeanado a la banda más beneficiada y más arruinada porque the world is flat:

Time is on my side. Yes it is.

¿contaminan las papeleras o no?

No lo sé, pero convengamos que lo que dice Botnia en su página suena un toque culposo.

money, money, money, must be funny

From: Bernie
To: lacienciamaldita@gmail.com

Estimada La Ciencia Maldita,

Escribo como un asiduo lector del blog. Por el nivel de los temas que se suelen tratar en la pagina, entiendo que mi pregunta va a ser bastante de perogrullo.

El tema se podria resumir en: ¿qué puedo hacer con mi poca plata?

Soy un joven profesional de apenas año y medio de recibido. Del total de mi income, un 70 % es consumo, y lo restante pasa a ser ahorro. Mis savings a gatas se acercan a los ninety hundred dollars. ¿Que se puede hacer con eso? ¿Comprar dólares, reales, pesos? ¿plazo fijo, caja fuerte antiboquete?

Por ahí hay que esperar a ver si a evo le cambian el sueter por una hérmes y meterle al gas. Pensé en meterme en la bolsa. Pensé en comprar acciones en petróleo, se me ocurrió que mirá si aparece ben laden y el petróleo cae. Ponele, me entere por acá que las acciones de google bajaron, yo un tiempo antes le hubiera apostado mi vida a google. Quién te dice, y una segura sea comprar acciones de wikipedia... Por ahí sea bueno apostar a ahorrar un poco más, ir a hacer un master?

En fin, como verán... no tengo ni las remota idea de que hacer.


From: lacienciamaldita@gmail.com
To: Bernie

ja ja, acá no creemos en los pronósticos ni en los pronosticadores [N.de la R.: de todas maneras a veces tiramos pronósticos por si llegamos a pegarle]. la ciencia maldita tiene su plata (escasa, por cierto) en acindar y bonos discount en pesos, pero de estos ultimos vendí algo porque me parece que ya están caros. lo más prolijo es un depósito ajustado por cer. por lo menos no perdés, y no hay ningún riesgo (los bancos no se caen dos veces en diez años).

l.

desafortunado en el juego

enough is enough

Cada lunes después del domingo que escribe Cachanosky en La Nación pasa lo mismo: concluido Paso a Paso, la redacción de La Ciencia Maldita resiste el impulso a defenestrar a nuestro paladín de liberalismo para su crónica del día lunes. Pero comparar la trayectoria de crecimiento de Argentina con el resto del mundo usando dólares corrientes es too much. Para Cachanosky,

Por ejemplo, en vez de compararnos con nosotros mismos podemos compararnos con España. Entre 1900 y fines de la década del 50, nuestro ingreso per cápita fue, como mínimo, un 50% más alto que el de los españoles, llegando en varios años a duplicarlo. Hoy, el ingreso per cápita de España es 5 veces mayor que el nuestro. A principios del siglo XX, el ingreso per cápita de Estados Unidos era entre un 30 y un 40 por ciento más alto que el nuestro. Hoy en día la diferencia es de 7 veces o un 600% a favor de EE.UU.. Si nos comparamos con Australia, a principios del siglo XX, los australianos tenía un ingreso per cápita que oscilaba entre un 30 y un 40 por ciento más arriba que el de los argentinos. Hoy la diferencia a favor de los australianos es de 7,7 veces. Con los canadienses la diferencia era mínima, entre un 10 o 20 por ciento a favor de ellos a principios del sigo XX. Ahora la diferencia es de 6,7 veces en contra nuestra.

Los números verdaderos (es decir, comparando ingresos por su poder de compra -"PPP"- y no por su valor en dólares, que ha fluctuado violentamente al compás de nuestra ciclotimia cambiaria) dicen que el PBI per capita de España es 1,87 veces el argentino, el de USA 2,98 veces y el de Australia 2,29 veces (data del Economist Intelligence Unit). Y otro sobre el que no da números Cachanosky, pero lo pongo porque un amigo me decía que los chilenos son el doble de ricos: Chile tiene un PBI per capita que es 87% del argentino.

Y no es que los datos de EIU sean mucho más generosos con nosotros que otras fuentes. El Banco Mundial, cuya base de datos on line no tiene, lamentablemente, los números a PPP, dice que España es 1,99 veces, Australia 2,37, USA 3,11 y Chile 90%. Pero son datos de 2004. Si le sumamos los 4% o más que le sacamos a cada uno el año pasado, estamos ahí. Ahora que veo, no había que ir tan lejos: bastaba con una mirada a la lista de países con PBI a PPP de la wikipedia; el panorama es el mismo.

Pero hay algo aún peor, que es cuando compara con la propia historia. Para Cachanosky, nuestro nivel de ingreso es inferior al de 1940. Bueno, yo te digo que tenemos más que el doble que en 1940. Para más datos comunicarse a lacienciamaldita.

Sí, Roberto: créase o no este es un país relativamente rico -- pero no tan rico como generoso.

jueves, febrero 16, 2006

mao y hitler también tenían un librito, ¿y qué?

Los acuerdos de precios de Felisa de Lazzari tienen sus sostenedores teóricos: Maximiliano Montenegro y Miguel Olivera. No leí el libro que citan, pero cuando veo en un solo párrafo una enumeración difusa de sustantivos modernos (como globalización, europeización) o deseables (como incorporación de la mujer, eficiencia de los gobiernos) me huele a agenda, a "sumemos muchos malos argumentos que hacen uno bueno". Y no: una suma de pequeños argumentos es la prueba cabal de que no tenés un point. Mirá:

Tanto es así que algunos autores* hablan de una nueva variedad competitiva del capitalismo: el capitalismo corporativo, “una estructura institucional para la consulta regular en asuntos como salarios, inversiones y seguridad social entre el capital y el trabajo organizados (así como también los políticos en la variedad tripartita del corporatismo)”. Todas estas experiencias enfrentaron cambios en el contexto externo muy importantes, la globalización y la europeización, que “aumentaron los flujos de comercio y capitales, tendieron a incorporar más mujeres casadas a la economía e incrementaron la presión sobre los gobiernos a hacer más eficiente sus sectores públicos”. La ventaja competitiva de este modelo radicaría en que abre la “posibilidad institucional de negociar objetivos sociales, económicos y, si es necesario, ambientales, ajustando salarios, ganancias, impuestos, beneficios de la seguridad social y desarrollo regional.

Los acuerdos de precios, se supone, tienen como objetivo estabilizar los precios. Antes de ver si ayudan a la incorporación femenina al mercado de trabajo, estaría bueno discutir lo otro: ¿sirven para parar la inflación?. Primer punto: está claro que sin acuerdos las economías pueden tener precios estables, witness Argentina 1991-2001, o la mayoría de los países del mundo en la actualidad. Entonces: el problema de la inflación no era que no había acuerdos; era otro. Estaría bueno entonces pensar cuál era el problema en su origen. Yo digo: dólar alto. Pongámonos de acuerdo en las causas de la inflación y veamos la solución, ¿no? OK, si me decís: "el objetivo es retrasar lo más posible la inevitable apreciación real", ta bien, ahí nos ponemos a discutir. Unos dirán que la atrasás seis meses, otros dos, otros nada. Yo no sé, quizás diría que dos, con suerte. Pero está ahí, para discutirse.

Y ese párrafo final comparando el efecto que tendría una baja del dólar actual con las experiencias de Cavallo y Martínez de Hoz es canallesco. Bah, es fiaca. Es "Estoy terminando un artículo, ¿qué remate le meto? Ya sé, ya sé, le pego a Martínez de Hoz, no falla. Y encima digo que Cavallo era ortodoxo, total, un poco de imprecisión no molesta". Con Martínez de Hoz nuestro PBI en dólares era 14000, con Cavallo 9000, ahora es 3 lucas y pico. Nada que ver una cosa con otra.

Otro día discutimos qué capitalismo nos gusta, si el de Estados Unidos, el de las concertaciones europeas, etc. Son modas. En los 70s, antes de la explosión del desempleo europeo, la onda era la que dicen Montenegro y Olivera: países tipo Austria o los nórdicos eran alabados por su coordinación. Después vino el desempleo europeo, y en los 80 el grito de la moda era Japón: long term relationship entre empleados y empleadores. Cuando llegó la deflación nipona, USA volvió a ser el ejemplo, con sus relaciones de trabajo atomísticas y flexibles. No sé, es otro debate.

La política económica es discutir cuánto sale el yogur bebible con cereales y queremos hacerla tributaria de sesudos libros europeos. Plis.

number 9, number 9, number 9

¿Cuánto es 9%? Mucho, por donde se lo mire. Para dar una idea: el número 70 dividido la tasa de crecimiento del producto indica cuántos años tarda el PBI en duplicarse (la demostración puede encontrarse en algún lugar de Internet). Así, 70/9 = 7,7. Creciendo al 9%, la economía dobla su tamaño en menos de 8 años.

Pero más llamativo que el 9 son los números que vienen atrás y adelante: 9% y 9% (décimas más, décimas menos) en 2003 y 2004, no menos de 8% en 2006. (El 9% de 2005 implica que si la economía se estancara totalmente entre enero y diciembre de 2006 el crecimiento sería algo parecido a 4% -el famoso “arrastre estadístico”- así que con un crecimiento auténtico de 4% el número de 2006 ya daría cerca de 8%).

Algo parecido a un póquer de nueves sería inédito en la historia económica argentina. Que en un período de cuatro años el de menor crecimiento sea, digamos, 8%, no tiene precedentes. Redondear una tasa promedio de poco menos de 9% anual durante cuatro años estaría cerca del cuatrienio dorado de principios del siglo XX: en 1903-1906 la Argentina creció al 10% (aunque hubo un año de 5%). Algo más cerca en el tiempo, en 1963-74 la economía creció rápido –cerca del 6%– pero con algo más de inestabilidad en la tasa.

Hasta ahí, la certeza de los números. Los motivos de esas cifras y -más importante- su futuro, son menos obvios. Pero una cosa es clara: la excepcionalidad de este crecimiento tiene todo que ver con la excepcionalidad de la caída en 1999-2002, también inédita en nuestra historia. La tasa de crecimiento tendrá su propio aterrizaje; si es a 6% a 4% o a 2% dependerá, sobre todo, de la capacidad para ahorrar y exportar, dos falencias seculares de la Argentina cuya superación parece estar hoy al alcance de la mano.

tiempo neto

Todo el mundo ha estado alguna vez en la situación de Argentina contra Rumania o contra Suecia. Es odioso que en esos momentos te hagan tiempo, por eso me alegro de que la FIFA se ocupe del tema. Ahora bien: mucho mejor solución que castigar al que hace tiempo -cosa que muchas veces es difícil, como cuando se simulan lesiones- es jugar con tiempo neto. Dos tiempos netos de 30'. No le veo ninguna contra.

Apuntes para otros cambios:

(i) se cobra lateral o córner sólo cuando la pelota pica afuera.

(ii) a pedido del ejecutante de un tiro libre, el lineman tiene que marcar con una pintura en aerosol (lavable) el límite de la barrera: jugador que la pisa queda automáticamente amonestado.

(iii) los tiros libres atrás de mitad de cancha pueden patearse desde cualquier lugar detrás y/o al costado de donde fue la infracción.

(iv) el lateral puede hacerse de cualquier modo siempre que se utilicen las dos manos (esto es para permitir al equipo que saca la posibilidad de hacerlo de rastrón de manera que si el receptor está cerca no pierda un movimiento en llevar la pelota al piso).

(v) un jugador que está siendo fouleado puede levantar la mano para indicar al árbitro que, si considera que hay infracción, no aplique la ley de ventaja.

miércoles, febrero 15, 2006

no creas nada a los economistas (salvo este título)

La columna financiera de la revista de economía más prestigiosa del mundo aconsejaba en noviembre de 2004 que había que vender las acciones de Google, porque ya habían subido demasiado. El día de la publicación de la nota, la acción estaba a 177 dólares. Hace un mes estaba a 470. Recién en los últimos días empezó la corrección. Ya va por 345, nada más que el doble que cuando el Economist aconsejó vender.

No hay cosa más arriesgada que denunciar una burbuja.

el sofisticado elector de técnicos raúl gámez

Bianchi, Bielsa, Russo, todos antes de su pico como técnicos. Mucho mérito para el ex-barra brava "Pistola" Gámez.

equivalencia lerneriana

¿Por qué la OMC limita los aranceles pero no las retenciones, si -según el teorema de Lerner- tienen exactamente el mismo efecto?

N.de la R.: gracias Lucio por avisarme que era Lerner, y no Leamer como había puesto antes.

martes, febrero 14, 2006

with antecedents

CIPPEC ya se manifestó contra la suba del mínimo imponible, con mejores argumentos que La Ciencia Maldita. El mejor es este cuadro:





Un 7% de la población económicamente activa paga ganancias sin la suba del mínimo. Duplicando el umbral para solteros a $3.600, se dejan de recaudar entre $300 y $500 millones. CIPPEC propone, como política alternativa, bajar el IVA a la canasta básica.

En los países serios, este tipo de decisiones tributarias da lugar a un gran debate, porque es uno de los núcleos duros del disenso entre conservadores y socialdemócratas. ¿Hay que sacarle a losr ricos para darle a los pobres? ¿Cuánto? En USA los tax-cuts fueron una guerra, en Inglaterra el poll-tax de Thatcher casi hace una revolución. Acá en cambio tirios y troyanos hablan como Pugliese: con el corazón. Las discusiones finas y no tan finas las dejamos para los técnicos.

proyecciones de la oligarquía vacuna

Oponiéndose a las retenciones a las exportaciones animales, decía el Dip Galíndez:

Somos un país destinado a ser un gran centro esencialmente ganadero; tenemos inmensos territorios que poblar. Por más que la agricultura se desarrolle, no ha de poder ocupar sino zonas limitadas, relativamente pequeñas. Somos un país destinado a tener tal vez dentro de unos cien años, doscientos, trescientos millones de vacas, como para poder proveer de carne al mundo entero.

Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1883

el peor "weblog" del país

Sin dudas: el "Weblog del Mundial" de La Nación. Si acá somos nerds, esos pibes ni hablar. El mission statement del blog es esto:

Comenzó el tiempo de descuento. Los equipos de los diferentes países se preparan para llevarse la Copa del Mundo y mientras tanto en todas las redacciones del globo terráqueo sus periodistas, fotógrafos, diseñadores, etc, etc empiezan a pensar y armar las coberturas más interesantes, ingeniosas y -por qué no- más divertidas para diferenciarse de la competencia. LANACION.com no podía ser menos. Detrás de este especial hubo horas y horas de devaneos, ideas truncas, superideas... ¡bah! un poco de todo. Humildemente, este es un homenaje a nuestros queridos cronistas, diseñadores, programadores, productores multimedia que ya empiezan a sentir el Mundial 2006 y la locura del fútbol. ¡Manos a la obra!

Los últimos tres posts son sobre: (1) las mascotas de los mundiales pasados -en tono supuestamente gracioso-, (2) "El equipo que no fue" con una lista de "quiénes no serán convocados", que no se entiende si es en chiste o no, (3) "el mundial de mi vida", un chico explicando por qué el 90 fue su mundial (un poco más tolerable, este post).

Mi sensación es que a ninguno de estos "webloggers" le gusta mucho el fútbol.

aguante el JJHH

Estos planes sociales en los que hay que "concurrir regularmente a oficinas de empleo, realizar capacitación y buscar trabajo" me suenan a voluntarismo. Ni siquiera en el primer mundo estas oficinas de empleo hacen demasiado, al menos a juzgar por lo que uno ve en pelis como Reykjavik 101 o Trainspotting. A mí me gustaba el Jefes y Jefas: te damos 150 mangos y haz lo que quieras.

y ahora para los nerds

Un paper interesante sobre la pregunta que siempre nos hacemos: la política monetaria en países como el nuestro, o como Chile, ¿afecta la tasa de interés para los préstamos? Apenas.

soy devaluacionista

en Brasil, digo. $2.15 tiene un toque de gusto a poco.

statement

La Ciencia Maldita está en contra del aumento del mínimo no imponible de ganancias. Que alguien que gana 3 lucas ponga 50 no me parece nada escandaloso, y me gusta como promoción de la "cultura tributaria".

un argentino en el Guiness

Adivinen quién.

jueves, febrero 09, 2006

mar boliviano? no way



Todos simpatizamos con la idea de un puerto para Bolivia. Todavía con el sorojchi me compré una vez, en La Paz, un cancionero infantil llamado "Hacia el Mar Boliviano". Te parte el alma. Dice cosas como esta:

Estados Unidos quiere
la Luna para habitar.
Rusia ambiciona Saturno,
Bolivia quiere su Mar.

Si el mar un día nos quitaron
Chile que de esto se agarre:
"No hay mal que dure mil años
ni Deuda que no se pague".


Evidentemente esta canción debe haber sido escrita a principios de los 80s: mucho después no porque Rusia ya no ambicionaba nada; mucho antes tampoco porque algún motivo debe haber tenido Rosa Antezana Claure para cambiar, en el refrán, "mil" por "cien": ya habrían pasado más de 100 años de la Guerra del Pacífico.

Decía: todos simpatizamos con el Mar Boliviano -- pero no nos conviene. ¿Qué mayor sueño, en un mundo con problemas de energía, que un landlocked country a tus espaldas lleno de una energía difícil de exportar lejos? Ya bastante tenemos con que los chinos nos roben nuestros laburos; encima que no nos saquen el gas boliviano.

ay morales a mi no me lleva / porque no me da la gana

Pero mejor que nos dé la gana, de que nos lleve gas.

Según este fabuloso mapa, es un poco ridículo que Chávez nos traiga el gas desde tan lejos. OK, tiene más gas que Bolivia, pero el ratio reservas/demanda es mejor en la patria de Evo: 25 a 1 contra 10 a 1 en Venezuela. Ya sé, quizás importa más lo absoluto que lo relativo. Pero además parece que en Bolivia el margen para aumentar las reservas es enorme, con un poco de inversión. La lógica es que Chávez lo mande hasta Fortaleza para abastecer a los brasileños. Nuestro bísnes es con Evo.



(Printed without permission of The Economist).

On second thoughts: quizás el gasoducto es una maniobra para negociar mejor el precio con Moralito: "Morales mienta a mi mama / solamente pa' ofender / Para que él también se ofenda /ahora le miento a la de él".

Estas South American politics son una partida de póker tras otra.

lo que falta para ser normales

No sé si la historia es la maestra de la vida porque "conociendo el pasado, entendemos el presente y mejoramos el futuro", como decía mi Profe de primer año citando a algún griego. Bueno acá va el tiempo que tardó la Argentina en igualar su riesgo soberano a los de países comparables luego de su default en los 1890s: bastante. Bah, unos quince años para alcanzar a Chile, contando a partir de la renegociación de 1893. En 1907 más o menos las líneas ya están muy parejitas. Hay que tener en cuenta igual que la Argentina de los 1880s, por algún motivo, tenía un riesgo un poco superior al chileno. (Es notable que durante la guerra civil de los 1890s la tasa chilena no supere el 6%).

En fin, apuntes para un paper.


miércoles, febrero 08, 2006

hace mucho que somos únicos

Bueh, después de todo qué otra cosa podía decir el fundador del Jockey, boló:


Cuando el precio de los productos de la industria es fijado por el consumidor y no por el productor, entonces existe una doble razón para no poner impuesto, porque es el productor el que paga. Es sabido que el precio de nuestros productos esportables se fija por el consumidor, es decir, los precios vienen de los mercados de Europa, de manera que de ese límite fijado por esas plazas hay que deducir el importe de impuestos, los gastos de embarque y demás necesarios, para determinar cuál es el precio que pueda pagarse al productor. De donde se deduce que es el productor quien directamente paga el impuesto y es perjudicado por él.

Esta es una razón general contra todo impuesto a la producción nacional que se transporta al estrangero, y este pincipio es respetado por todas las naciones que estiman en algo su producción y riqueza.

La República Argentina y algunas otras de la América del Sud son las únicas que dan el ejemplo de un impuesto de este tipo.


Carlos Pellegrini, Sesiones de la Cámara de Diputados, 1881.

apuntes darwinistas (I): lanzamiento

Los abus

Los hombres tienen una obvia superioridad física sobre la mujer, seguramente relacionada a la división del trabajo que -para bien o para mal- se fue dando tempranamente: ellas se quedaban más en el hogar y ellos tenían que salir a cazar, durante cientos de miles de años (o, aparentemente, tan sólo decenas de miles).

Hasta aquí, bastante obvio. Mi observación de ciudadano de a pie es esta: es notable la diferencia que hay entre los sexos en la fuerza y precisión de un lanzamiento. El lanzamiento (de piedras o lanzas) seguramente era fundamental para la caza. ¿Alguna vez vieron a una dama lanzar una piedra? Es como un hombre lanzando con la zurda, bah, con su mano inhábil. Fijate: en maratón el récord mundial en hombres es 02:04; en mujeres, 02:15, esto es: velocidad de 20,3 km/h en los varones contra 18,7 km/h en las mujeres, una diferencia de apenas 8%. En cambio miremos lanzamiento de jabalina, con la jabalina pesada post-1986: hombres, 98.5 metros, mujeres 71.7: 37% más lejos los hombres que las mujeres. (Entiendo que por ahí no se pueden comparar porcentajes, pero igual me parece una diferencia muy grande, mayor que en el maratón).

Conclusión: los varones que lanzaban mal comieron menos, murieron más, dejaron poca descendencia. En las mujeres, el genetic trait "habilidad en el lanzamiento" era irrelevante. Valía más saber acariciar que saber lanzar. (De paso, aunque no tiene mucho que ver: hay también una correlación entre gente con lepra y gente que sabe lanzar la toalla).

Juro que en el próximo apunte darwinista ("multitasking capacity") las chicas son superiores a los chicos. No es una competencia.

jugamos en la liga italiana

y estamos #25 en la categoría Economía y Finanzas, entre el Centro Assistenzia Fiscale y el "sito sull'inflazione: cause, effetti, rimedi, evoluzione".

it's the sugar, stupid

From: Gabriel
To: La Ciencia Maldita

"Azuca", como decía Celia Cruz. Ahí va una comparación del Coca Cola Index de La Ciencia Maldita con algunos datos de precios al consumidor del kg de azúcar en supermercados. Parece haber una relación.

era obvio que venía la guerra

pero "los mercados" no la vieron venir.

Hablo de la Primera. Me crucé con un paper de Niall Ferguson (posiblemente el historiador joven más celebrado del momento) donde mira los riesgos soberanos de los cuatro Big Powers del continente (Austria, Francia, Prusia/Alemania, Rusia) entre mediados del XIX y 1914. La paradoja es la siguiente: hasta 1880, los eventos políticos/bélicos parecían tener un impacto inmediato y fuerte en los riesgos soberanos: el 48, Crimea, las guerras austríacas contra Cavour y contra Bismarck, la guerra francoprusiana, todo eso se refleja rápidamente en los riesgos. No sé si se entenderá mucho el gráfico:




Curiosamente, después de 1880 los rendimientos de los bonos europeos empiezan a acercarse al consol (el benchmark de la época, equivalente a lo que hoy es el bono de USA a 10 años). Mejor dejemos que Niall resuma su argumento, y el que quiera el PDF se lo mando:

The main question addressed is why political events appeared to affect the world's biggest financial market, the London bond market, much less between 1881 and 1914 than they had between 1843 and 1880. In particular, I ask why the outbreak of the First World War, an event traditionally seen as having been heralded by a series of international crises, was not apparently anticipated by investors. The article considers how far the declining sensitivity of the bond market to political events was a result of the spread of the gold standard, increased international financial integration, or changes in the fiscal policies of the great powers. I suggest that the increasing national separation of bond markets offers a better explanation. However, even this structural change cannot explain why the London market was so slow to appreciate the risk of war in 1914. To investors, the First World War truly came as a bolt from the blue.

martes, febrero 07, 2006

la bosta no es ninguna mierda

Las vaquitas parecen tener un lugar clave en la producción de etanol. Vaquitas + Maíz = Argentina, que yo sepa.

lunes, febrero 06, 2006

not really

Nos siguen taladrando con la idea de que para crecer hay que tener inflación, y que para tener menos inflación hay que crecer menos. Es la simplificación de la macro al extremo de parangonarla con un mercado de un bien: si suben los precios es porque está subiendo la demanda, entonces limitémosla para llegar a una combinación de precios un poco más bajos con cantidades no tan altas.

La macro es más complicada. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que el crecimiento lleva a la apreciación real: la Coca es más cara en los países más productivos, y si no lo es se encarecerá pronto. Es como la fuerza de la gravedad en la economía, pero con la exactitud propia de la la ciencia maldita: aproximada, fluctuante, paulatina. Una de las maneras de hacerte más caro es la inflación, pero no la única. También podés apreciar tu moneda. Y aunque no lo hagas, el efecto crecimiento es leve: es la diferencia de inflación entre una Irlanda y una Alemania, ponele. No big deal.

Tomando las economías emergentes del cuadrito de la última página del Economist, la correlación entre inflación y crecimiento es bastante débil. Está explicada, más que nada, por los casos de Argentina y Venezuela. Ahehé, justo los países donde nos da la impresión de que la Coca está muy barata. Es por la ley de la gravedad, no por el crecimiento.



(Btw, Don Roberto: esta idea de que la suba de la tasa de interés puede ser expansiva porque alienta el ingreso de capitales -no es la primera vez que la oigo- es un argumento de los que yo llamo Dos a Cero. Por aquello de que "ir ganando dos a cero es el peor resultado". No, es mucho mejor eso que ir perdiendo dos a cero, o que ir empatando. Si efectivamente logra elevarse la tasa relevante para las decisiones de consumo e inversión, la demanda será menor; lo que sí es posible es que la entrada de capitales garantice que no puede aumentar mucho por sobre la tasa internacional más los riesgos habituales, pero no es que una suba de tasa va a dar lugar a, bueno, una baja de la tasa).

sábado, febrero 04, 2006

dudoso

Para el INDEC, los alquileres de la vivienda medidos en pesos aumentaron 17% desde 1999.

en defensa del obispo

Digo, después de todo, ¿quién no se ha comido un "epa, epa, ¿dónde vas?"? Reservemos la indignación para cuando haya menores, no la gastemos en la humana carne de los obispos o -¡válgame Dios!- de los obispos gay.

Nótese un dato clave para la investigación, posible inspirador de las fantasías del obispo y/o la pasajera: era el interno 69.

es para luqui que lo mira por tv

Dear Mr. La Ciencia Maldita

Due to the high demand for tickets for the 2006 FIFA World Cup Germany (TM), the ticket applications correctly processed and accepted had to be entered into a draw. Unfortunately, you have not been allocated any tickets for the 2006 FIFA World Cup Germany (TM).

You may of course reapply for tickets in one of the subsequent sales phases.

Kind regards,

Your 2006 FIFA World Cup (TM) Ticketing Center

jueves, febrero 02, 2006

el sueño de la infancia eterna

Unos no tuvieron infancia, pero otros...


PAC quiere decir Política Agrícola Común (en la UE) y ahora también Programa de Adaptación Competitiva. Bermúdez, siempre muy didáctico, explica el nuevo PAC

El país importador debe poner en marcha un Programa de Adaptación Competitiva (PAC) en el sector involucrado que será elaborado por los sectores públicos y privados de ambos países. El PAC fijará compromisos del Estado importador para hacer competitivo al sector, a través de medidas tales como promoción comercial, apoyo financiero, programa de diseño y promoción científico-tecnológico. Y los privados deberán comprometerse con inversiones y reorganización productiva. Si no hay acuerdo entre ambos países en relación al PAC, lo fija el país importador.


O sea que a los sectores ahora protegidos no sólo los tendremos que bancar con mayores precios -justo cuando hay que parar la inflación- sino también financiándoles su tránsito de industrias infantes a industrias adultas. Yo estaría de acuerdo, sólo que estas infancias son más largas que las del sequoia. Las industrias del calzado y textil (dos de los miembros más conspicuos del tren fantasma que saludó el acuerdo) llevan no menos de cien años de infancia, como explica don Fernando Rocchi en su fabuloso libro.

doggie style

Envié un mail a Clarinencuestas.com para que pregunten "¿Estaría Ud a favor de prohibir la presencia de perros en la vía pública urbana?". Adelanto mi respuesta: sí.

tenés razón

No digo que haya que sacarlo, al 1 de Mayo, eh. Pedí el reemplazo por el 10 de junio.


From: La Ciencia Maldita Chile
To: La Ciencia Maldita, sede central

Perdón, pero mis raíces zurdas pueden más que todo. Estoy de acuerdo con la importancia del 15 de septiembre, pero el 1 de mayo no es un día internacional contra los empresarios sino de reivindicación de los derechos de los trabajadores. Aunque este último término ha sido bastardeado por gordos, proteccionistas, 35 horas y otros menesteres, no te olvides que la inglaterra de la revolución industrial (y muchos otros países, aún hoy) tenía condiciones de vida no aceptables para sus trabajadores, y que no todos los "derechos de los trabajadores" se refieren a privilegios corporativos sino a principios morales bastante tangibles - días de descanso, límites en la jornada laboral, por no hablar de la edad de los trabajadores.

Algunos links para ilustrarte:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/siglo_xx/eua/1_mayo/1_mayo.htm
http://www.uc.org.uy/d0502a.htm

Los mártires de Chicago-La Jornada laboral de ocho horas
La historia de los "mártires de Chicago" comienza en una convención de la Federación de trabajadores de Estados Unidos y Canadá en 1884. En esa convención, la Federación llamó a los trabajadores a luchar por la jornada laboral de 8 horas (que se venía pidiendo desde la década de 1860), para sustituir el día laboral de 10, 12 y hasta 16 horas que prevalecía. La Federación declaró que la jornada de ocho horas entraría a efecto el 1º de mayo de 1886. En los meses previos a esa fecha miles de trabajadores, organizados e independientes, fueron puestos en alerta. Las fuerzas represoras policíacas y de la guardia nacional se prepararon para contrarrestar a los trabajadores, recibieron equipo y armas nuevas financiadas por poderosos líderes comerciales, que se oponían a las demandas laborales. Chicago fue el centro principal de la agitación.

El primero de mayo de 1886
El primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral "Caballeros del Trabajo de Chicago", dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores a través de las calles de Chicago, solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En los siguientes días se unieron a esta demanda 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas. La unión de los trabajadores causó mucha alarma entre los industriales y en la prensa, pues vieron en las manifestaciones el inicio de una "revolución".

Los anarquistas y otros radicales políticos creían que la petición de reducción de jornada era una medida moderada y en un principio no quisieron involucrarse, pero el nivel de convocatoria que logró Albert Parsons convenció a los anarquistas de integrarse al movimiento. El 3 de mayo August Spies, director de un periódico laborista, habló ante 6 mil trabajadores. El grupo de huelgistas se dirigió después a una fábrica cercana, la planta McCormick, a manifestarse. Pronto llegó la policía, abrió fuego y mató por lo menos a un huelgista, hiriendo a muchos más.

miércoles, febrero 01, 2006

out

Un corolario de esto:
Según Alvarez, con la "misma normativa" que había cuando llegó al cargo se pudo "clausurar 500 locales" porteños. Y agregó que "el poder de policía yo no lo interpretaba, lo aplicaba"
es que con los mismos recursos pero más voluntad política no habrían muerto cientonoventipico personas. No hay mayor prueba de la responsabilidad del Jefe de Gobierno en no tener clausurado Cromagnon que su capacidad para clausurar 500 locales apenas tuvo voluntad de hacer cumplir las normas. Ibarra nos da la prueba soñada del economista: a igualdad de todos los otros factores, una decisión política distinta hace la diferencia entre resultados buenos y trágicos.

Yo no sé si corresponde un juicio político o una destitución cuando hay un mal desempeño, pero se me ocurren pocos casos tan nítidos de mal desempeño.

pensando desde el norte

Bush está preocupado por la oil-addiction.

El petróleo en USA, tengo entendido, tiene pocos impuestos. O pocos comparados con aquí. En lugar de desarrollar tecnologías limpias, etc., o, mejor dicho, además de hacer todas esas cosas lindas, ¿por qué no poner un impuesto al consumo o a las importaciones de petróleo y sus derivados, como llega a hintear el NYTimes?

Lo que digo es: ¿por qué no recurren al imperialismo económico? Me refiero a la variante Oscar Braun: el imperialismo de los países ricos consiste en mover los términos de intercambio a su favor, poniendo para ello impuestos a las importaciones provenientes de los países pobres.

Los precios mundiales del petróleo serían más bajos si los países ricos le pusieran impuestos a su consumo interno. Por lo tanto, los países ricos serían aún más ricos, y los productores de petróleo más pobres. De paso le pegás un palito a Chávez. Pensado como una política internacional, no parece muy difícil de conseguir: acordando solamente con la UE, Japón y Korea juntan las dos terceras partes de las importaciones mundiales de combustibles (no encontré los datos sobre petróleo específicamente, para calculo que es la mayor parte), y si sumás China rondás las 3/4 partes.

Entiendo que puede ser impopular, porque el precio interno del petróleo aumentaría, pero no tanto si lo recaudado se regala todo a la gente (típico voluntarismo de economista, sí).

Sí, soy un imperialista, y prepárense porque pronto viene un post pidiendo que el 15 de Septiembre, el día crucial de la Battle of Britain, sea declarado feriado internacional. Con la globalización sería lógico que haya un feriado internacional con motivos políticos (un poco más jugado que el Día del Trabajo, que no se entiende bien a qué viene -- si es un statement contra los empresarios, estoy en contra; si es contra el Ocio, más aún). Estoy pensando poner como dibujito la bandera de Inglaterra. Y la Argentina sería el primer país en adoptarlo, reemplazando al 10 de junio. Se llamaría Día de la Libertad, o algo así. Es el día que marca el principio del fin del mayor peligro que enfrentó la humanidad desde la erupción del volcán Toba en -74.000 AC.

Misunderstanding Mr Smith

La especialización que pregonaba Adam Smith, muchachos, era para los que laburan en serio: los torneros, carpinteros, deshollinadores, campesinos... Si nos guiamos por el ejemplo del propio Adán, la tarea de los economistas era el chamuyo informado. La Ciencia Maldita ve con preocupación la creciente especialización de la ciencia maldita.